Publicaciones Internas, como pasar de lo Impreso al Digital

Date:

Les contamos como encarar uno de los Principales Desafíos de los Comunicadores dentro de las Compañías.

Con los procesos de digitalización y la aparición de nuevas tecnologías, las empresas deben adaptarse a estos nuevos formatos con sus comunicadores, por lo que actualmente es uno de los principales desafíos para las publicaciones tradicionales.

Es lo que Pulso CI publicó recientemente, tratando de hacer llegar a las compañías algunas  nociones sobre como introducirse a los nuevos formatos, especialmente a  los responsables de las comunicación interna que  buscan respuestas.

Al evaluar lo descrito, pareciera que los medios impresos desaparecerían en la brevedad, sin embargo, esto dependerá de la cultura de cada empresa así como de la composición del público al que están dirigidas.

En muchos casos, las publicaciones físicas siguen siendo muy efectivas, pero las nuevas tecnologías abren la posibilidad de ampliar, complementar o migrar los canales, siempre que esto esté alineado a las estrategias corporativas de la compañía, a los objetivos y acciones de los departamentos de comunicación interna.

Ventajas de formatos digitales

Permite ahorrar tanto en papel como en la logística de distribución, ya que con solo un mail o subiendo la revista a la Intranet se ahorra mucho dinero y dolores de cabeza, así como que el formato digital permite corregir los contenidos una vez publicados.

Son a la vez más rápidos, y dependiendo de la plataforma, los responsables de CI tienen una “segunda vida” u oportunidad para modificar cualquier error que se haya dado.

Y para realizar la conversión de papel a digital o hacer que ambas convivan, se presentan algunas  plataformas o sugerencias opcionales como:

Page Flip convencional.

La más conocida o formato flip, que permite ver la publicación como si fuese una revista impresa, pero en la computadora, con  un armado similar a la publicación impresa pero al que se accede desde la plataforma digital. A diferencia de una publicación en un blog, el contenido respeta el diseño y estructura de un trabajo hecho en papel e incluso la visualización imita el cambio de hojas.

Page Flip interactivo.

Aquí se puede repensar la publicación para que no mantenga únicamente una lógica de revista impresa, limitado al diseño en páginas, sino que se plantee como producto digital nativo. Permite a la vez incrustaciones de video y audio y pop-ups para una lectura profunda.

Se trata de un abordaje multimedia, con amplio apoyo de lo audiovisual, los hipervínculos y las animaciones.

Formato blog multiplataforma

La interacción del usuario es más similar a una página web que a una revista, permite actualizar y editar al instante así como interactuar con el lector a partir de comentarios, votaciones y conexión con redes sociales externas. Es accesible y flexible para la visualización en distintos dispositivos, ya sean de escritorio o móviles.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Probablemente seas discriminador por edad. Cómo puedes cambiarlo.

Los prejuicios y sesgos relacionados con la edad afectan...

8 sugerencias de IA generativa que todo reclutador debería tener en su bolsillo

No hay duda al respecto: cuando se trata del...

Las reuniones seguirán siendo remotas: cómo impacta en la ‘presencia’

No se ve un fin inmediato a las reuniones...

«Será un viaje emocionante»: el director de TA de LinkedIn y el reclutamiento

Si alguien necesita una prueba de cuánto ha revolucionado...