El Fantasma detrás del Compromiso Laboral

Date:

Nivel de Engament versus nivel de Desempeño

Por Juliana Rodríguez, Lider Talent Strategy Mercer Argentina

En el 2015 comenzamos a hablar de la paradoja del engagement, es decir, cómo empleados que pese a estar altamente comprometidos con su organización, estaban pensando dejarla en el corto plazo.

Ahora bien, conocemos su nivel de compromiso, pero ¿cuál es su nivel de desempeño? No es poco frecuente encontrar equipos de trabajo con altos niveles de compromiso pero con bajos niveles de desempeño. Esto pareciera atentar contra la teoría del compromiso emocional. Aunque en realidad es un cuestionamiento al propio sistema de gestión de desempeño; un sistema que no cuenta con las mejores referencias entre profesionales de diferentes áreas, incluyendo a Recursos Humanos.

Por otro lado, no podemos perder de vista que, detrás de los sistemas y procesos, hay personas que los llevan a cabo; y alguna de esas personas son las que mencionan, por ejemplo, que los planes de acción generados a partir de los resultados de la encuesta de clima y compromiso, en muchas ocasiones, suelen no ser efectivos. ¿Y qué no los hace efectivos? El mismo motivo que hace que no se materialicen iniciativas en otros órdenes de la empresa por su falta de vinculación, en términos generales, con los objetivos del negocio y, en esta caso en particular, su integración también como una herramienta fundamental en el proceso de liderazgo.

Tener claridad sobre el ADN del compromiso de su compañía no es suficiente, ni aun operando en altos niveles está garantizado el alto desempeño en sus colaboradores. Es por eso necesario tener también claridad sobre el ADN del desempeño y trabajar sobre sus aspectos comunes. De no hacerlo así, haciéndose un análisis integral con análisis particulares para los líderes de personas, se puede comenzar a operar en un ambiente que atenta contra la alta performance: Alto nivel de compromiso asociado a un bajo desempeño trae una verdadera complicación en las empresas. Cuando estas variables no están alineadas aparece el fantasma del engagement, es decir, el status quo.

En pleno momento de transformación de Recursos Humanos, este sector deber ser quien mantenga la mente más abierta, sustente las acciones vinculada a compromiso y desempeño en datos y con una mirada más enfocada en los líderes de personas como decodicadores especializados en ambos ADNs.

Sólo de esta forma podrá desafiarse el status quo y empezar a creer que pueden lograrse resultados extraordinarios.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Los nuevos consultores cobran un 20% menos que los sénior

Los recién llegados a las consultoras y empresas de...

Cómo contratar a los mejores por menos sueldo

Los trabajadores aceptarán retribuciones más bajas en las empresas...

Desarrollo del liderazgo: Un antídoto contra el estrés…y mucho más

Especialmente en épocas de estrés, los CLO y los...

Llega la transparencia salarial: adiós al secreto mejor guardado

Sólo el 22% de las empresas españolas informa a...