El falso análisis del ROI según GOintegro
El concepto de ROI o retorno de inversión es uno de los temas más difíciles de aplicar a las plataformas de colaboración social para empresas, primero porque las reglas son distintas y segundo, porque depende de cada empresa, de su realidad y sus objetivos de negocio.
Pero sobre todo, depende de quién o bajo qué parámetros se mide. Ya que por ejemplo un palo de golf en mi closet no vale casi nada para mí, capaz que para un golfista como Tiger Woods, con el que ganó mucho torneos valga miles de dolares.
Y es que las redes sociales corporativas son justamente el tipo de herramienta cuyo valor es aparente para todos, pero que la decisión final gira en torno a determinar cuánto dinero generará.
Esto es lo que se plantea la gente de GOintegro en su blog, teniendo en cuenta que no son pocas las empresas en que tal decisión no depende de Recursos Humanos. Es por ellos que realizan desde hace 3 años un para toda Latinoamericano sobre el uso de tecnologías on-premise y cloud para el área; ahí se menciona que el 62% de los encuestados respondió que la gerencia general es la que tiene la última palabra, mientras que más de 30% señaló que Administración y Finanzas influye en el proceso y que solo un 37% eRR.HH. quien tiene la decisión final en esta materia.
Al parecer, uno de los principales problemas que se da es que el CEO o el CFO no hablan el mismo idioma que el nuestro, es decir mientras Recursos Humanos habla de colaboración o comunicación interna, por ejemplo, el CEO habla de ventas, utilidades y rentabilidad.
Es así que un conocido fabricante chino de computadoras personales Lenovo creó su propia plataforma interna de colaboración social, Lenovo Social Champions, para potenciar su employer branding. El resultado es que más de 2.000 empleados de la empresa comparten activamente, varias veces al día, contenidos como videos, eventos y presentaciones que demuestran su pasión por la marca de la compañía.
De hecho, un estudio de Weber Shandwick destacado por la revista Forbes, muestra que las redes sociales internas son críticas para impulsar el activismo de los colaboradores, ya que 50% postea mensajes, fotos o videos sobre su empleador y más de un tercio lo hace en forma absolutamente voluntaria, sin que la empresa los inste a comentar.
Lo mismo sucede con Siemens, que implementó una red social corporativa para mantener su liderazgo en innovación. La plataforma ofrece la velocidad y conectividad necesaria para acelerar la colaboración a lo largo y ancho de empresa, además de proteger la información confidencial y escalabilidad necesarias para permitir el acceso desde cualquier ubicación geográfica. La empresa ha logrado un 15% de adopción en sus primeros meses y esta sigue creciendo día a día a medida que el resto de los colaboradores descubren el valor agregado que entrega.
¿Qué pasa cuando la red social interna ayuda a cambiar con éxito los comportamientos de los colaboradores?
El Wall Street Journal cuenta cómo el proveedor de servicios cloud EMC Corp usó su red social interna para fomentar la colaboración y el engagement, apalancando la presión de los pares. Su plataforma tenía 240 mil usuarios, pero la adopción no era tan alta como esperaba. EMC implementó un programa en que los empleados ganan puntos por completar tareas, responder preguntas o realizar otras funciones en la red social interna, recibiendo premios y reconocimiento social a cambio del expertise que comparten. El resultado: un alza de 21% en la actividad.
Estos y muchos otros ejemplos más de retorno concreto de los beneficios intangibles de la colaboración no son tan elusivos, alega la nota y que si RR.HH. encontrará el vocabulario correcto, es que podrá hablar el mismo idioma de la gerencia general.
Por ello, las empresas que logran buenos resultados tienen una estrategia formal de tecnología de Gestión de Personas, que cuenta con el respaldo del CEO y su equipo de altos ejecutivos. De hecho, los VPs de Recursos Humanos estiman que el apoyo ejecutivo es la principal consideración para implementar con éxito una solución tecnológica para el área, como una red social interna, concluye la nota.