Un Concurso de Disfraces en Brasil terminó con la salida del CEO, el Director Comercial y un Colaborador
La razón, uno de los empleados «vestido» como el famoso neme del «negro del Whatsaap» que circula por las redes sociales. Su dizfraz quedó en cuarto lugar del concurso, promovido por RR.HH. de la empresa, según relato el diario local Folha de Sao Paulo.
Así mismo la foto del funcionario, al lado del director comercial y de otros funcionarios fue vista por la alta dirección de la firma de Silicon Valley, quien quedó sorprendida. En la imagen, aparece con una toalla en el hombro mostrando una prótesis para simular el personaje.
Según el reportaje, una de las versiones de la historia es que la matriz habría pedido que el funcionario, que sería del equipo de ventas, fuera despedido. El director comercial habría intentado defenderlo, con el argumento de que los brasileños son más liberales y, por tanto, también fue destituido.
En ese momento, el presidente de Salesforce en Brasil, Maurício Prado, intentó intervenir. Él habría dicho que el castigo era exagerado para un hecho que no pasaba de una broma. Resultado: también despedido.
Para João Marques, que es presidente de la consultora de movilidad EMDOC, «la falta de claridad a la hora de comunicar la cultura y los valores puede ser uno de los principales motivos para esta crisis» laboral en Salesforce. Y agrega que «muchas empresas, tienen dificultad en transmitir de la sede a sus filiales los aspectos culturales primordiales».
Salesforce, por ejemplo, es considerada liberal, cosa común entre las compañías instaladas en el Sillicon Valley. Pero su liberalidad encontró un límite insuperable. «La cuestión racial«, dice Marques, sobre el hecho de que la «broma» sobrepasa la esfera de la vulgaridad y toca también otro punto sensible, el estereotipo racial. «El miedo es que tenga reflejo en el producto de la empresa, consumido por todas las razas», dice Marques.
Un aspecto de la cultura de trabajo en Brasil también es apuntado por el presidente de la EMDOC como crítico en ese caso. «El brasileño parte de la defensa antes de presentar una disculpa. Es una dificultad que se tiene en Brasil», dice.
Por lo cual Marques recomienda a las áreas de Gestión de Personas que tratan con norteamericanos y otras nacionalidades, usar este caso como ejemplo para establecer y comunicar claramente sobre la cultura de la empresa. Remarcado «aquellos temas en los que está prohibido hacer cualquier tipo de chistes».
Otro aprendizaje es la relación brazo de hierro que suelen tener las sedes principales y sus filiales, llevando en este caso la peor parte el equipo brasileño que se quedó sin dos de sus principales ejecutivos, además del autor del «disfraz». Ahora solo queda esperar y comprobar si el caso – con el consiguiente cambio de mando- afectará los resultados de negocio de Salesforce en Brasil.
[…] Escándalo Laboral en Fiesta de Fin de Año […]
[…] muy tentador que sea, por mucha gracia que haga enviar chistes o memes a un grupo de WhatsApp puede ser desencadenante de un conflicto que empezará a través de la propia aplicación pero que puede trasladarse al mundo offline. Lo […]
[…] (49%) de los encuestados a nivel global mencionó que sus esfuerzos de reclutamiento incluyen la diversidad racial y étnica, por un lado, y la generacional por el […]
[…] una decisión. Vale recordar el caso de la compañía desarrolladora de software, SalesForce, que despidió a su presidente después de que un empleado utilizara una fantasía irrespetuosa en una fiesta de fin de […]
[…] Salesforce es un gran ejemplo de una empresa que hace esto. Cada año, la compañía tiene una presencia masiva en los eventos Pride en todo el mundo, lo que Salesforce refuerza con un compromiso continuo con la igualdad LGTB, […]