Instagram Stories ¿Para Atraer Talento?

Date:

Les compartimos una interesante guía básica para reclutadores realizado por nuestros colegas de Talent Clue.

Partamos que Instagram es la red social perfecta para comunicar la marca empleadora de tu empresa: es el espacio que usamos en la agencia para dar a conocer a las personas que hacen posible nuestro producto, para mostrar cómo trabajamos, nuestra cultura corporativa, nuestros cumpleaños, cómo vemos el mundo y cómo queremos mejorarlo. Pero sobre todo, nos permite conectar con el talento al que queremos atraer para trabajar con nosotros: de hecho, hemos recibido muchas candidaturas espontáneas y hemos redirigido a muchas personas a nuestra página de empleo.

Hace unos meses Instagram lanzó una gran novedad que a muchos de los usuarios de (casi todas) las redes sociales nos dejó un rato sin aliento. Instagram Stories, una nueva funcionalidad que, tal como dicen ellos mismos en su blog, te permite compartir momentos de tu día, no sólo aquellos que quieres mantener en tu perfil. A medida que vas compartiendo fotos o vídeos, van apareciendo en un formato slideshow, tu historia. Pero antes, veamos en qué consiste y qué puedes sacar de esta nueva funcionalidad como reclutador que quiere conectar con tus candidatos potenciales.¿Qué es Instagram Stories y cómo funciona?

¿Cómo Funciona?

Para empezar a compartir tus historias, haz una foto, graba un vídeo y agrégale los efectos, textos y dibujos que quieras. Publícalo y ya estará disponible para todos los seguidores de tu cuenta. ¡Ultra fácil!

Pero ahora, ¿Cómo puedes aprovechar esta novedad para atraer candidatos a tu empresa? Aquí van algunas ideas

1. Humaniza tu marca

Esta idea es más bien algo que creo que es para Instagram en si, como red social en general, pero también me sirve para Instagram Stories. Creo que es el escaparate perfecto para mostrar el alma de tu empresa y dejar un poco más de lado el producto o el servicio, porque lo importante son las personas que lo hacen posible y las personas que asisten a verlo, o sea tu audiencia.

2. Preséntate

Si eres el/la encargado/a de la cuenta de Instagram, puedes presentarte, para que la gente sepa quién está detrás de todo el contenido que compartes. Obviamente, si no lo haces solo/a y tienes un equipo que te ayuda, preséntalo también.

3. Inicia conversaciones con tus seguidores

Aunque seas tú quien aparezca en las historias, puedes iniciar conversaciones, lanzar preguntas o retos y re-dirigir a tus seguidores, por ejemplo, a la nueva imagen que acabas de publicar.

4. Explica las historias que hay tras tus fotos y vídeos

El clásico detrás de escena. Igual que un fotógrafo podría explicar cómo iluminó la escena de una de sus fotografías, tú puedes explicar qué estaba pasando en el preciso instante en que se tomó una de las imágenes, quién es la persona que aparece, a qué se dedica, qué hace por tu compañía…

5. Muestra el día a día de tu empresa

Estamos convencidos de que en tu empresa tenés en cuenta a las personas que trabajan en ella y haces cosas para que estén felices y a gusto como un arbusto. ¡Enséñalo! Si no lo muestras, nadie más va a saberlo. Y te interesa que los candidatos (pasivos y/o activos) se sientan identificados con lo que ven y les pique el gusanillo. Si te esfuerzas en complacer a los trabajadores, el mundo tiene que saberlo. Y, si ellos están contentos, tienes que gritarlo a los cuatro vientos. Los cumpleaños, las celebraciones de los éxitos, las formaciones, las dinámicas de grupo, ¡lo que sea! Muéstralo.

6. Presenta a los trabajadores

Pon nombre y cara a las personas que cada día dedican sus horas a tu producto/servicio/empresa: a diseñarlo, desarrollarlo, venderlo, mejorarlo, administrarlo o lo que sea. A tus seguidores les encantará saber que María se dedica a contactar con empresas para explicarles por qué vuestra solución es la mejor, que Paco se dedica a crear el contenido que todo el mundo lee en el blog, que Juan se dedica a programar un montón de líneas de código en tu web, y que tú te dedicas a encontrar a los futuros trabajadores. Pero, sobre todo, les encantará conocer cómo lo hacés y qué los hace diferentes.

7. Anuncia y explica las vacantes

No olvidemos que lo importante es conseguir que todo el talento que atraes se convierta en un candidato para tus ofertas de empleo. Si lanzas una nueva, aprovecha Instagram Stories para comunicarla, difundirla y explicar los requerimientos y funciones que buscas para el puesto.

Conclusión: adáptate siempre a los cambios y súmate a las tendencias

No hay trucos para hacerlo, lo que sí que tengo claro es que, si quieres reclutar diferente, tienes que hacer las cosas de forma diferente. Y estar al tanto de las tendencias de reclutamiento es una de ellas para que partas con ventaja respecto a tu competencia y te conviertas en máximo/a experto/a en atraer y enamorar al mejor talento. No lo dejes escapar y pruébalo, te aseguramos que te divertirás.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

«Será un viaje emocionante»: el director de TA de LinkedIn y el reclutamiento

Si alguien necesita una prueba de cuánto ha revolucionado...

Reimaginar el aprendizaje en la economía de las habilidades

Esta década ha situado el aprendizaje y el desarrollo...

Agentes de cambio: cómo los agentes de IA están preparados para transformar el trabajo

Imagina un mundo donde tu colega digital gestiona flujos...

Los nuevos consultores cobran un 20% menos que los sénior

Los recién llegados a las consultoras y empresas de...