Si bien el mundo de aplicaciones y herramientas es sumamente amplio para nuestro sector, apareciendo nuevos jugadores día a día, nuestros colegas de TLNT nos aportan su mirada experta desde el primer mundo.
Es difícil tener un impacto en la salud mental de sus empleados. Idealmente, su organización sería un lugar agradable para trabajar sin estrés indebido y buenos programas de bienestar. Lamentablemente, sabemos que muchas empresas luchan por acercarse a ese ideal. También es el caso de que muchas de las tensiones sobre la salud mental de un empleado no se originan en la empresa. Por lo cual, es difícil hacer mucho sobre la familia, los problemas personales, los disturbios políticos o las pandemias.
Esto nos lleva a preguntarnos si una herramienta tecnológica barata y de fácil implementación puede ayudar. No podemos enviar a todos a un terapeuta, pero quizás un chatbot pueda ayudar de alguna manera.
Los chatbots basados en IA no necesitan tener tanta inteligencia para ser efectivos. Las personas que están lidiando con el estrés o la soledad a menudo solo quieren a alguien que sepa escuchar. Eso se puede lograr con la tecnología actual.

¿Son los chatbots demasiado fáciles?
Existe un desafío extraño para RR.HH. al implementar chatbots para ayudar a los empleados con la salud mental: son casi demasiado fáciles. Es decir, los empleados pueden descargarlos por su cuenta, usar sus propios dispositivos, chatear con ellos por su cuenta y pagar fácilmente cualquier costo. Entonces, ¿cuál es el papel de RR.HH.?
Gestión de Personas es simplemente el mejor para educar a los empleados sobre como usar estas herramientas como un medio para abordar el estrés. Además, el respaldo de RR.HH. a estas APP´s las legitima de una manera que puede alentar a los empleados a probarlas. Además, vale la pena señalar que el listón de aceptación es bajo; incluso si solo algunas personas los encuentran útiles, eso no es suficiente.
Es imposible no emocionarse o asustarse por lo que los amigos de la IA puedan traer al lugar de trabajo en el futuro. Estas herramientas son cada vez más poderosas técnicamente y también están aprendiendo continuamente de todas sus interacciones con los humanos. Sin duda, podrían ser excelentes herramientas para ayudar a las personas a desarrollar fuerza emocional y habilidades interpersonales. También podrían volverse adictivos o crear algún otro daño. Como profesionales interesados en los seres humanos, debemos involucrarnos con los chatbots ahora y de manera continua para que comprendamos el potencial y los riesgos.