Diagnóstico CI, el 82% de las Empresas sumó Bots, Podcast y Plataformas Colaborativas

Date:

El dato surge de la sexta edición del Diagnóstico 2020, la Nueva Normalidad de la CI, Emergentes y Alcances de la Comunicación Interna para la transformación.

El contexto crítico transformó radicalmente la vida de las personas pero también la de las organizaciones. Hay un antes y un después de la pandemia y sin duda, esos cambios impactaron de manera directa en la gestión de la comunicación interna.

La investigación fue realizada en conjunto por BW Comunicación y Trespuntozero, en el que participó un equipo interdisciplinario de 24 profesionales. La misma se llevó a cabo mediante un cuestionario online, durante los primeros meses de año (marzo y abril) e integra las encuestas a referentes y líderes de un universo de 513 empresas; de 9 países de LATAM: Argentina, Paraguay, Perú, México, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay y Colombia.

Los y las participantes del estudio (la mayoría jefes y gerentes) valoran especialmente la Comunicación Interna por su importancia para acompañar el cambio cultural y la transformación digital y su contribución a la construcción de la Marca Empleadora.

Durante 2020, el 90,2 % de las empresas le dedicó mayor atención y despliegue comunicacional a la prevención y atención de la pandemia; pero “la transformación cultural y digital” es el asunto al que más se abocarán durante el año en curso.

Fuente: BW
Fuente: BW

Con la pandemia, el 82 % de las empresas se vieron obligadas a modificar el ecosistema de sus canales y sumar más canales digitales.

Entre las tendencias y emergentes principales, la implementación de las plataformas colaborativas es una constante: un 45,8 % de las empresas que forman parte del estudio las incorporaron.  Microsoft Teams (60.3%), seguida por Workplace (25,4%) y Yammer (21,1%) son las más utilizadas. El uso de estas herramientas que descentralizan la generación de contenido son ponderadas especialmente por el hecho de que estimulan la participación y la pluralidad de voces y que mejoran la efectividad de la comunicación.

La plataforma colaborativa se impone en las empresas a modo de “edificio virtual”: un único lugar en el que líderes y colaboradores pueden interactuar, conversar, trabajar, y permite, además,relevar métricas.

Asimismo, el estudio refleja que en el 40 %  de las compañías se ocuparon de desarrollar a sus líderes como canales de CI y el 95,9 % considera que los líderes formales son muy importantes. Son considerados como el canal más efectivo a la hora de provocar cambios de comportamiento en las personas.

Otro dato muy significativo: una enorme mayoría de los cargos de gestión son asumidos por mujeres: el 76 %.

Fuente. BW

De los nuevos líderes se requieren competencias particulares. El informe detectó que la comunicación interpersonal persiste como una de las cualidades más necesarias y uno de los temas más solicitados para las formaciones. Los líderes formales son quienes deben valorar y generar los rituales de conversación y ofrecer contenido valioso para que el diálogo surja.

Es importante destacar que, según el informe, a los líderes les costó apropiarse de las herramientas digitales y de las plataformas colaborativas.

El mailing corporativo, seguido por las videollamadas y el sistema de mensajería instantánea tipo WhatsApp son los canales principales con los que las empresas cuentan. La videollamada fue identificada como un canal oficial de comunicación y casi el 81 % de las empresas las tenía como herramienta activa. En estas charlas virtuales, la conexión humana y las emociones, encontraron cierta contención.

Los Bots (29,6%) y los podcast (26,3%) son los formatos y herramientas más deseados por las empresas para empezar a incorporar.

No es de extrañar: por un lado, en contextos de sobreabundancia de información, tareas y excesos de calls, estos formatos contribuyen a combatir el ruido y la fatiga digital; por otro, los Bots aparecen  ayudan a automatizar ciertas  prácticas y complementar la falta de tiempo de los líderes.

Fuente: BW

El estudio muestra algunos datos esclarecedores sobre el comportamiento del área de CI de las compañías y de sus referentes; arroja luz sobre las nuevas plataformas e implementaciones y permite vislumbrar un futuro que se hizo presente mucho más rápido de lo imaginado.

Maximiliano Blanc, Co fundador, socio y CEO de BW destaca: “La pandemia generó cambios, la virtualidad se impuso sin pedir permiso y aceleró los planes de transformación digital y cultural que habían comenzado hace unos años. Todos los equipos de trabajo tuvieron que encontrar en esta nueva realidad la manera de ser eficientes en sus tareas. Y en ese camino, la tecnología, fue decisiva”.

Explica Blanc, “en los últimos dos años, los comunicadores pasaron en un abrir y cerrar de ojos, de ocupar un puesto de gestión a sentarse en la mesa de decisión. Y ese gran cambio nos enfrentó a nuevos desafíos personales y organizacionales”.

Leave a reply

  • Default Comments (0)
  • Facebook Comments

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Los nuevos consultores cobran un 20% menos que los sénior

Los recién llegados a las consultoras y empresas de...

Cómo contratar a los mejores por menos sueldo

Los trabajadores aceptarán retribuciones más bajas en las empresas...

Desarrollo del liderazgo: Un antídoto contra el estrés…y mucho más

Especialmente en épocas de estrés, los CLO y los...

Llega la transparencia salarial: adiós al secreto mejor guardado

Sólo el 22% de las empresas españolas informa a...