La polémica fue lanzada en redes sociales por Cayla Dengate, editora de Linkedin News, convirtiendose en el post más compartido la semana que pasó. Si no lo vieron, se lo compartimos!
Las entrevistas de trabajo exigen mucho a los solicitantes, desde criterios de selección de varias páginas hasta entrevistas de paneles y, a veces, incluso pruebas. Entonces, ¿se debería pagar a los candidatos por su tiempo?
La autora de carreras y negocios Sue Ellson dice que algunas empresas ya lo están haciendo, y aboga por que otras sigan su ejemplo. Pero todos nos preguntaremos ¿Por qué? Ella le dice a LinkedIn que mantiene a los contratantes honestos.
«Si hay dinero en el proceso, podría hacer que todos sean más responsables», afirma.
“Cuando las empresas entrevistan a cinco o seis personas, se pierde mucho tiempo. Cuando piensas en todo el personal que procesa esas solicitudes y en todo el equipo que trabaja para que esto suceda, es una gran cantidad de recursos desperdiciados.
“Si tuviera que pagar 100 por cada candidato que entrevisté, ¿cuántos menos elegiría? Si eso me impidiera entrevistar a tres candidatos, los ahorros del personal necesarios para el proceso de entrevista serían mucho más de 300 «.

Ellson cree que los contratantes solo deberían entrevistar a tres personas para un puesto. Ella dice que si bien los contratantes deben tener una opción, más de tres es una exageración.
¿Estaría dispuesto a pedir que le paguen por su tiempo en una entrevista de trabajo o para completar una prueba? Ellson dice que, si bien es poco común, estaría dentro de sus derechos.
«Si eres parte de los tres últimos y es una cantidad razonable de tiempo fuera de tu día, absolutamente, creo que deberías. No estoy diciendo que pida $500 para asistir a una entrevista, sugeriría más de una cantidad simbólica. Algo para decir ‘apreciamos su tiempo’ «.
También sugiere que los solicitantes a los que se les haya pedido que envíen un proyecto como parte de la solicitud podrían solicitar a la empresa que firme una «cláusula de no uso» que les impida utilizar el trabajo.
«Creemos una sociedad más justa para todos, donde todos sean respetados».
«Necesitamos más transparencia y que la contratación esté alineada con el caso de negocios de una empresa. Si el pago es el catalizador, que así sea». ¿Qué piensas? ¿Alguna vez pedirías que te pagaran por tu tiempo? Por el contrario, ¿alguna vez ha sentido que su tiempo se pierde en un proceso de entrevista de trabajo? Comparte tu opinión en los comentarios.