Cómo surfear la nueva ola del alto rendimiento que ya llega

Date:

La productividad, y habla de una desconexión creciente entre empleadores y empleados. Este fenómeno, conocido ya como gran desapego, se caracteriza por una sensación de los empleados de estar cada vez más desconectados de los objetivos de sus empleadores. Desconocen cómo encaja su actividad diaria en el panorama general de la empresa, lo que puede hacer que se sientan desmotivados, confundidos sobre las prioridades e improductivos.

La investigación añade algunos factores que contribuyen a ese desapego, como la sobrecarga digital , las diferencias generacionales y los desequilibrios entre la vida laboral y la personal.

Para promover el apego se recomienda aumentar la transparencia de los objetivos, optimizar las herramientas digitales y establecer límites claros: los empleadores han de mostrar sus expectativas explícitas sobre la disponibilidad fuera del horario laboral.

Sustitución por IA

Hay quien piensa que la designación de empleados «de bajo rendimiento» puede ocultar un cambio estratégico más profundo que se relaciona con la sustitución de personal por inteligencia artificial. De hecho, hay ejemplos de empresas que han reemplazado a trabajadores por IA y que se consideran una especie de canario en la mina que alerta sobre ciertos cambios y sobre el hecho de que se están reevaluando las necesidades de personal con la creciente integración de la IA.

Nota recomendada: Tendencias en el mercado de trabajo de 2025

No se trata de reemplazos masivos o generalizados, pero lo cierto es que la IA aumenta la eficiencia y la productividad, porque automatiza tareas repetitivas y basadas en reglas, como el procesamiento de datos, la atención al cliente básica, la gestión de inventario y la generación de informes. También reduce errores -realiza tareas con mayor precisión- ; y funciona las 24 horas, los siete días de la semana, lo que permite una mayor productividad y disponibilidad de servicios. Sin olvidar que reduce costes y mejora la experiencia de cliente.

Se pueden citar algunos ejemplos, como el de MSN, que despidió a decenas de periodistas responsables de redactar las noticias que se muestran en la página de inicio de la empresa y, desde entonces, ha estado utilizando software de IA para crear el contenido; el de Google, que planea una ola de recortes de empleo que afecta principalmente a la división de publicidad y que coincide con un gran despliegue de IA en los procesos de atención al cliente y venta de publicidad usando la tecnología para mejorar la «eficiencia operativa».

Ikea anunció en junio que eliminaría gradualmente el trabajo en los centros de llamadas y que utilizará un robot de inteligencia artificial para responder consultas; y la aplicación gamificada de aprendizaje de idiomas Duolingo anunció que despediría al 10% de su fuerza laboral, ya que la empresa está recurriendo a la IA para traducir contenido.

Otras, como Klarna, no ocultan el reemplazo de trabajadores con IA, ni el hecho de que estas herramientas pueden hacer el trabajo de 700 trabajadores de atención al cliente.

El gigante tecnológico IBM planea reemplazar gradualmente el 30% de sus puestos administrativos con IA en los próximos cinco años, y la empresa británica de telecomunicaciones BT pretende eliminar unos 55.000 puestos para finales de la década y reemplazar cerca de 10.000 con IA. Por su parte Goldman Sachs o Morgan Stanley estudian la posibilidad de reemplazar trabajos básicos, como el armado de presentaciones, la introducción de datos y otros, con herramientas de inteligencia artificial.

Nota recomendada: 7 formas en las que Recursos Humanos será diferente en 2025

Las profesiones que más crecen para profesionales de alto rendimiento

En un entorno de creciente obsesión por el rendimiento, algunos perfiles son candidatos a crecer en 2025:

  • Profesionales de inteligencia artificial. LinkedIn destaca en su más reciente lista de las profesiones que experimentarán un rápido crecimiento en 2025 a los especialistas en IA, aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y visión por computadora. Incluye roles de ingenieros de IA, científicos de datos, investigadores de IA y especialistas en ética de la inteligencia artificial.
  • Especialistas en ciberseguridad. Incluye analistas de seguridad, ingenieros de seguridad, arquitectos de seguridad y ‘hackers’ éticos.
  • Desarrolladores de software y ‘apps’. Se demandarán desarrolladores con conocimientos en tecnologías de vanguardia como computación en la nube, desarrollo de aplicaciones móviles y lenguajes de programación.
Nota recomendada: Ola de renuncias de 2025. ¿Cómo retener a sus mejores talentos?
  • Márketing digital. Demanda de especialistas en SEO, SEM, márketing de contenido, gestión de redes sociales, ‘email’ márketing y análisis de datos.
  • Profesionales de la salud. Enfermeras, auxiliares de enfermería, terapeutas, profesionales de la salud mental y especialistas en telemedicina.
  • Energías renovables y sostenibilidad. Auge de las profesiones vinculadas al comercio electrónico (gerentes de ecommerce, logística, atención al cliente y márketing online).
  • Datos. Profesionales que puedan transformar datos en información procesable.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Tendencias en el mercado de trabajo de 2025

El cambio hacia horarios híbridos o la contratación con...

7 formas en las que Recursos Humanos será diferente en 2025

El lugar de trabajo se encuentra en un punto...

Cómo reclutar candidatos pasivos y descubrir talentos ocultos

A nivel mundial, 3 de cada 4 empleadores informan que tienen...