Viajeros Frecuentes, sepa cuales son los Nuevos Dispositivos Prohíbidos

Date:

 

Las compañías de aerolíneas restringen desde  aparatos a batería y visores de realidad virtual

La Organización Internacional para la Aviación Civil reguló el uso de algunos dispositivos nuevos,  por tratarse de posibles aparatos peligrosos que pueden llegar a causar problemas o preocupaciones, según una nota levantada por el sitio uruguayo Cromo, a principios de este 2017.

Para el portal web, es posible que algunos de esos nuevos dispositivos hayan sido diseñados para que los viajes aéreos sean menos estresantes y más productivos, no obstante a la hora de abordar un vuelo, algunos no están permitidos a bordo.

La publicación hace mención especialmente a la prohibición o restricción de algunos como las baterías de ion de litio, los visores de Realidad Virtual o las aeropatinetas, citando incluso a los drones, que aún no fueron incluidos en la última lista de suspensión de la OIAC.

Por lo general, a la hora de realizar un vuelo, los pasajeros ingresan a bordo con varios dispositivos que son activados por baterías como los teléfonos, tabletas, cámaras y laptops, lo que en un jet de cuerpo ancho podría representar más de mil baterías en la cabina de pasajeros, que en el peor de los casos se incendian.

Cromo explica que las compañías de transporte aéreo se opusieron al ingreso de aparatos que funcionen con baterías de ion de litio con energía mayor a 100 vatios-hora sin autorización previa de la aerolínea, y que las de mayor a 160 vatios-hora tampoco se podían incluir ni en el equipaje de mano ni en el despachado.

Los organismos de aviación realizaron pruebas de las cuales dedujeron que las baterías de litio pueden autoprenderse y arder con un calor de aproximadamente 600 grados.

Para entrar en contexto, durante la temporada de fin de año del 2015, las aerolíneas incluyeron en las listas de artículos  prohibidos a las aeropatinetas, debido a su propensión a incendiarse. Esta vez, se esperaba que los drones fueran el blanco del escrutinio, dependiendo de la potencia de sus baterías.

Es así que los sitios web de las aerolíneas en general ofrecen las listas detalladas de los artículos prohibidos, restringidos o peligrosos, pero se vuelve difícil seguir el ritmo del mercado, como con los muy vendidos visores de realidad virtual, agrega la nota.

En tal sentido, durante el 2016 se compraron más de seis millones de estos aparatos, según SuperData, una firma de investigación de mercado.

La realidad virtual brinda a los usuarios una experiencia visual y auditiva inmersiva para juegos y películas, pero esto puede ocasionar que los mismos se aíslen de lo que sucede alrededor porque los audífonos de los visores cubren hasta las orejas.

Esta es la razón por la cual ciertas aerolíneas empezaron a prohibir su uso durante el rodamiento, el despegue y el aterrizaje.

Posibles riesgos

Pero para entender más a fondo la situación, se consultó sobre los posibles riesgos de llevar a bordo estos aparatos al gerente de seguridad en cabina, Jonathan Jasper, de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que comprende solo un grupo de la industria de las  aerolíneas, dijo que las aerolíneas necesitan que sus pasajeros estén conscientes de lo que les rodea.

«Si la persona se desconecta de su propia conciencia situacional, está incrementando el riesgo de lesionarse si hay una evacuación, por ello la indicación en todas las aerolíneas es no permitir el uso de los visores virtuales durante las horas de vuelo”, explicó el profesional.

Jasper se reúne aproximadamente cada seis semanas con los representantes de seguridad de 17 aerolíneas, para analizar los riesgos y peligros de la nueva tecnología y considerar si hay que determinar nuevas restricciones.

Si bien la labor de una aerolínea es no molestar a los pasajeros antes de que aborden, las empresas sienten la necesidad de mantenerse atentas sobre los artículos que los pasajeros llevan consigo en los aviones, complementó el experto.

Es por ello que antes de permitir a los pasajeros utilizar dispositivos electrónicos en vuelo, la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos (FAA) requiere que las aerolíneas realicen pruebas para asegurarse de que los artículos no interfieran con el equipo de aviación y de comunicaciones de los aviones.

«El GPS emite más interferencia magnética que un teléfono móvil y un teléfono móvil con GPS más aún», añadió Jasper.

Otro producto que «incomodó» a algunas compañías

Otro accesorio para vuelos que generó mucha controversia e incertidumbre fue la Modobag, una maleta motorizada destinada a que los viajeros se monten en ella mientras se desplazan por el aeropuerto y luego la transporten como equipaje de mano.

Fue creado por Kevin O’Donnell, un emprendedor e inventor de Chicago, que cuando anunció el producto prometió que la Modobag «cambiaría la manera en que viaja el mundo».

Pero Delta Air Lines salió al paso con  la prohibición de las maletas transportadoras en sus vuelos, citando los mismos riesgos potenciales de su batería que llevaron a que las aeropatinetas fueran prohibidas en la mayoría de los aviones.

«E l problema son las poderosas baterías de ion de litio mal etiquetadas que activan estos dispositivos», dijo Ashton Morrow, una vocera de Delta. Afirmó que la aerolínea revisó las especificaciones del producto y encontró que los fabricantes no ofrecen detalles suficientes sobre el tamaño o potencia de las baterías.

La maleta emplea un motor eléctrico de 200 vatios que se alimenta de dos baterías de ion de litio de 12 voltios cada una y para una carga completa se necesita una hora.

El inventor, por su parte, no quiso brindar especificaciones de la potencia de la batería de la Modobag, y se limitó en explicar a través de un correo electrónico que el producto pasó por una segunda serie de pruebas, para asegurar de que las mismas cumplan o superen los requerimientos de seguridad, sin embargo ya para febrero ya fueron encargados 400 unidades de las innovadoras  maletas.

La recopilación de datos fue hecha por Christine Negroni, del New York Times en la sección News Service, como nota original.

 

 

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Probablemente seas discriminador por edad. Cómo puedes cambiarlo.

Los prejuicios y sesgos relacionados con la edad afectan...

8 sugerencias de IA generativa que todo reclutador debería tener en su bolsillo

No hay duda al respecto: cuando se trata del...

Las reuniones seguirán siendo remotas: cómo impacta en la ‘presencia’

No se ve un fin inmediato a las reuniones...

«Será un viaje emocionante»: el director de TA de LinkedIn y el reclutamiento

Si alguien necesita una prueba de cuánto ha revolucionado...